top of page

78 millones de niñas y niños no asisten a clases: ONU

  • Foto del escritor: DANIEL FELIPE BETANCOURT MONROY
    DANIEL FELIPE BETANCOURT MONROY
  • 11 mar 2023
  • 2 Min. de lectura

Expoknews

3 de marzo de 2023

Palabras clave: Educación, afectaciones, esfuerzos, niños, niñas.

En el artículo de la revista expoknews se especifica la información obtenida a partir de las investigaciones realizadas por la Organización de las Naciones Unidas que permite identificar la gran cantidad de niños y niñas en todo el mundo que no gozan del derecho a la educación. Es decir, no tienen acceso a ella dado distintas afectaciones de las que son víctimas, por ejemplo, el desplazamiento forzado, desastres climáticos y demás problemáticas dado los diferentes entornos.

Una de las iniciativas que propende por que la educación tenga lugar en cada rincón el jefe de la ONU ha recordado el compromiso de 18 países y socios privados que se comprometieron a otorgar $826 millones para un programa que corresponde al fondo de las naciones unidas para proteger el aprendizaje de los más vulnerables. Cabe resaltar que, uno de los lemas más representativas es “no importa quien seas, no importa donde vivas, no importa que barreras se interpongan en tu camino, tienes derecho a una educación de calidad”. Por ello, es realmente importante que se capaciten a los maestros para brindar la educación necesaria a los siete millones de niños que lo requieren.

El acceso a la educación es un desafío global, además, se afirma en el artículo que en todos los países deben eliminarse las desigualdades de género y otros conflictos que puedan disminuir las probabilidades del acceso de la educación de las diferentes comunidades. Si bien, en 5 años se han realizado avances para fomentar la donación del sector público y privado se debe continuar realizando esfuerzos adicionales en otros países.

Brown concluye que invertir en la educación de los más rezagados: refugiados, desplazados internos, niños con discapacidades y niñas no solo son respuestas únicas, sino también generará cambios sistemáticos. Una mejor inversión podría hoy tendrá un impacto positivo en el futuro de la niñez, y en el de la humanidad. A manera de opinión, se puede decir que, los esfuerzos que las grandes entidades gubernamentales realizan para invertir en la educación no han sido suficientes.

Dado lo anterior, se han invertido otras sociedades de países en el desarrollo conjunto. Es decir, en el crecimiento progresivo de las economías, asimismo, en el caso de Colombia: el chocó es un lugar que por mucho tiempo ha tratado de implementar estrategias para alfabetizar a todos aquellos niños que sufren los estragos de nacer en un departamento con un alto índice de corrupción.


 
 
 

Comments


bottom of page