Cuál es el costo de la transición a cero neto
- DANIEL FELIPE BETANCOURT MONROY
- 21 abr 2023
- 2 Min. de lectura
Actualizado: 22 abr 2023

ExpokNews
28 marzo 2023
Palabras clave:
En primer lugar, el cero neto significa el compromiso de las empresas para lograr en el mundo entero reducir las emisiones de los gases efecto invernadero, lo cual, incluye transiciones energéticas. Lo anterior, se aborda a lo largo del artículo, dando lugar a diferentes cambios que se originan a partir de esta transición. Adicionalmente, se brinda información acerca de la comisión de transiciones energéticas que se encarga de analizar a detalle las necesidades que se deben atender, con el fin de cumplir el objetivo esperado.
Por otro lado, es necesario atender a las condiciones de cambio climático que afectan hoy por hoy el mundo, ya que, según este artículo se debe propender por lograr el cero neto permanente y mitigar los desastres climáticos que están aconteciendo. Cabe resaltar que, las inversiones de capital deben triplicarse según este informe, debido a, la inversión que se requiere para fomentar eficiencia energética. Además, la transición energética requiere un cabio hacia la economía sostenible, puesto que, actualmente a las afectaciones al medio ambiente han desencadenado fatales pronósticos. por ejemplo, se explica a detalle como disminuyen las posibilidades de un mundo habitable.
En conclusión, lograr el cero neto requiere de muchos esfuerzos, puesto que, requiere de inversión pública, privada y esfuerzos por parte de las empresas para poder generar conciencia sostenible. También, generar estrategias que ayuden a cumplir este objetivo que se proponen para mejorar las condiciones del medio ambiente, en específico el futuro de nuestra vida en la tierra.
A manera de opinión, es difícil retrasar el impacto ambiental negativo que se ha generado en la tierra, por ende, se requiere de una inversión muy grande que solo si le gobierno de los diferentes países está dispuesto a asumir se logrará obtener una sociedad con responsabilidad social ambiental y una economía sostenible.
Comentarios